El MARAÑÓN es un árbol que fue domesticado en el noreste de Brasil y a partir de allí se extendió hacia toda la cuenca amazónica. Se dice que fueron los primeros colonos y caucheros del siglo pasado quienes encontraron esta especie.
El MARAÑÓN es cultivado en zonas con clima tropical de todo el mundo, con temperaturas entre 22º y 26º C, sin heladas, con precipitaciones de 800 a 1,500 mm al año, y un tiempo de estiaje de 3 a 4 meses.
Crece en diversos tipos de suelos, desde los ácidos de baja fertilidad hasta los alcalinos de buena fertilidad, pero con buen drenaje. El MARAÑÓN se propaga por semillas que germinan entre los 14 y 21 días, y también mediante injertos, especialmente para las variedades comerciales.
El MARAÑÓN tiene ventajas de adaptación a los suelos pobres, predominantes en la Amazonía, y es una especie de usos múltiples con productos de valor industrial y alta demanda en los mercados.
TAMAÑO: El MARAÑÓN es un árbol siempreverde que alcanza hasta 20 m de alto.
TRONCO: Posee un tronco corto, tortuoso y con ramificación dispersa, así como una copa amplia en edad productiva. Su corteza, de color gris a pardo claro, contiene una savia lechosa.
HOJAS: Las hojas del MARAÑÓN son simples, alternas, sin estípulas, de ápice redondeado y se encuentran agrupadas en los extremos de las ramas. Miden hasta 25 cm de longitud y 6 cm de ancho.
INFLORESCENCIA: El MARAÑÓN presenta una inflorescencia de forma panicular, con flores pequeñas de color amarillento o rosado.
PEDÚNCULO O SEUDO FRUTO: Es la parte de la planta que se consume como fruta fresca. Se trata de un pedúnculo engrosado, con forma de pera, que mide de 4 a 8 cm de largo, y posee una pulpa carnosa y jugosa. En su extremo se ubica el fruto verdadero con forma de nuez.
FRUTO: El fruto del MARAÑÓN es una nuez de color verde grisáceo que mide de 2 a 3 cm de largo, tiene forma de riñón, un pericarpio liso y brillante, un mesocarpio con contenido de aceites, y recibe el nombre de anacardo o nuez del Marañón. El aceite que se halla en la nuez, el cardol, es muy irritante para la piel y se extrae calentando las nueces. La nuez es muy cotizada y tiene buen mercado de exportación.
COMPOSICIÓN: Aceites esenciales, proteínas, fibras, minerales, ácido ascórbico, tiamina, caroteno, riboflavina, terpenos, politerpenos, taninos, fenoles, anacardiol y ácido anacárdico, este último causante de serias irritaciones en la piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario